¿Qué hubiese pasado si ustedes no hubieran podido jugar?
- Camilo Yepes
Con reflexiones urgentes acerca del papel de la escuela frente al recibimiento de los niños y adolescentes que han debido soportar el conflicto armado en Colombia, se cumplió la sesión 14 de la Cátedra Interuniversitaria Internacional del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz), en la Universidad de Ibagué.
Los invitados, Diana Velásquez (Programa Nacional de Educación para la Paz) y Miguel Ángel Franco (Centro de Memoria, Paz y Reconciliación), hablaron de compromisos y desafíos en el tema, en una jornada moderada por el profesor Daniel Lopera, decano de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
(La historia de una alianza: Capaz oficializa a Unibagué como asociada)
(La historia de una alianza: Capaz oficializa a Unibagué como asociada)
"La escuela cumple un papel fundamental, porque es el primer lugar de socialización", destacó Velásquez, al plantear como primer compromiso fundamental la "sensibilización que haga en cuanto al desplazamiento forzado y las violencias que ocurrieron en el conflicto, y apostar a una formación intercultural".
Además de ello, consideró importante "fortalecer las capacidades interculturales de los maestros y maestras", esto en un entorno donde se debe reconocer las potencialidades de la diversidad cultural y encontrar "oportunidades de enriquecimiento y aprendizaje, en vez de verlas como obstáculo".
Esto derivará, según complementó, en que "la comunidad reconozca esas particularidades étnicas, sociales y culturales que conlleva el respeto de las diferencias, a fin de generar espacios de reflexión para transformar esas creencias de la población receptora" que ocasionan la violencia simbólica y el acoso escolar, entre muchas otras conductas.
Durantre esta sesión, fueron exhibidas ocho obras en diversos tamaños del pintor tolimense Armando Martínez Berrío con miradas sobre el conflicto, que habían sido dadas a conocer días antes en la muestra SiempreVivaMariposa.
¿Y si no pudieran jugar...
La disertación de Franco, por su parte, estuvo ligada a la importancia del juego y a las limitaciones que existen cuando interviene el desplazamiento. "¿Qué hubiese pasado con ustedes si no hubiesen podido jugar?", planteó como pregunta de discusión ante los estudiantes y quienes se conectaron a YouTube.
(Entre valores: Resaltamos el valor social del agua con nuestros estudiantes)
Planteó que es el tránsito permanente, como el ocurrido desde Venezuela, el que hace olvidar esos juegos arraigados culturalmente y que produce la alteración de la relación con la identidad, el territorio y la cultura, sumado a la carga emocional que implican estos largos trayectos con sus familias.
También cuestionó "cómo creemos a veces que el impacto de la guerra solamente está en los hechos victimizantes y desconocemos por completo cómo ha diferenciado a cierta población, cómo se quita esa posibilidad de estar ahí, de pertenecer a un espacio".
La disertación de Franco, por su parte, estuvo ligada a la importancia del juego y a las limitaciones que existen cuando interviene el desplazamiento. "¿Qué hubiese pasado con ustedes si no hubiesen podido jugar?", planteó como pregunta de discusión ante los estudiantes y quienes se conectaron a YouTube.
(Entre valores: Resaltamos el valor social del agua con nuestros estudiantes)
Planteó que es el tránsito permanente, como el ocurrido desde Venezuela, el que hace olvidar esos juegos arraigados culturalmente y que produce la alteración de la relación con la identidad, el territorio y la cultura, sumado a la carga emocional que implican estos largos trayectos con sus familias.
También cuestionó "cómo creemos a veces que el impacto de la guerra solamente está en los hechos victimizantes y desconocemos por completo cómo ha diferenciado a cierta población, cómo se quita esa posibilidad de estar ahí, de pertenecer a un espacio".
Otro de sus planteamientos se basó en el volumen Cuando los pájaros no cantaban, del informe final de la Comisión de la Verdad, en que se expone la inquietud sobre la voz de los menores que cuentan su historia frente al conflicto. ¿Es una voz colectiva la que está presente en ese caso?
"¿Cómo aparecen las voces de los niños ahora, no únicamente las de los adultos que fueron niños? Es una gran pregunta, cómo leen ahora ellos el conflicto, porque claramente muchos hemos pasado por lugares distintos en nuestra infancia, muy seguramente atravesados por hechos victimizantes; ahí aparece parte del texto", añadió.
"¿Cómo aparecen las voces de los niños ahora, no únicamente las de los adultos que fueron niños? Es una gran pregunta, cómo leen ahora ellos el conflicto, porque claramente muchos hemos pasado por lugares distintos en nuestra infancia, muy seguramente atravesados por hechos victimizantes; ahí aparece parte del texto", añadió.
Fortalecer en los niños capacidades de habilidades ciudadanas y socioemocionales; desde allí, las pedagogías que se trabajen tienen que propiciar reflexiones en quienes llegan y quienes reciben. Podremos reconocer la otredad, la forma de pensar, enunciar y representar a las víctimas y a sus pares en el aula".